Menos por menos es mas? Si estás buscando una forma de aumentar tu eficiencia, ¿por qué no intenar lograr más haciendo menos? El principio «menos por menos es más» enfatiza la utilización de mejores recursos al maximizar el potencial mediante el uso judicioso del tiempo y otros bienes limitados. Está basado en el concepto budista zen-ekō, que significa realmente “ir ‘más lejos’ con ‘menos esfuerzo’. Desde vivir ligero hasta trabajar inteligentemente, este blog post explorara cómo puedes hacer exactamente eso: sacar mayor provecho al destinar la energía correctamente.
¡Veamos el artículo con Blair Severn a continuación!
Menos por menos es mas?
La regla «menos por menos es más» se refiere a que cuando multiplicamos dos cantidades negativas nos da como resultado un número positivo. Esto es así porque (-1)(-1) = 1, y cualquier número negativo puede ser factorizado como el producto del -1 con su valor absoluto. Por lo tanto, la multiplicación de dos números negativos es igual a (-1)(-1) (es decir, 1) multiplicado por el producto de sus enteros absolutos.
Esta operación no altera el valor final, así que el resultado será siempre positivo. Si esta explicación no te resulta clara también puedes pensar en que el cambio de signo equivale a multiplicar una cantidad por -1 (salvo para 0). Si se hace dos veces volvemos al signo inicial («menos por menos es más»).

Menos por menos es mas?
Ver más artículos aquí!
Qué pasa cuando es menos por menos?
Al multiplicar un número negativo por otro, el resultado será un número positivo. Esto se debe a que recordar el principio de que todo número multiplicado por la unidad da como resultado el mismo número. Si la unidad fuese negativa, entonces tendríamos que cambiar el signo del número que se multiplica para obtener el resultado correcto. En resumen: (-1)*(-1) = 1, lo que significa que «menos por menos es más».

Qué pasa cuando es menos por menos?
Cuánto es más por más?
Al realizar sumas y restas, es posible encontrarse con operaciones que involucren números enteros negativos, como . También es común la resta entre un número natural y un entero negativo, tal como . Estas operaciones se deben aplicar la ley de signos para determinar el resultado. La ley de signos establece que al encontrarse dos signos consecutivos, estos deben ser reemplazados por el signo en la intersección de la fila y columna correspondiente.
Por ejemplo, en , los dos signos consecutivos son más y menos; si nos ubicamos en la fila del más y columna del menos, observaremos que hay un menos. Esto significa que un más y un menos juntos se consideran como un solo menor: . De esta forma , sin importar los paréntesis que haya.
En resumen, siguiendo los indicios de la tabla ley de signos podemos decir: «más por más da más», «más por menos da menos» y «menso por menor da más». Se trata de multiplicación de signo sólo en términose retóricoo; funcionalmente no posee los mismo principios quemultiplicación regular.

Cuánto es más por más?
Echa un vistazo a algunos de los siguientes artículos:
Conclusion
Hemos visto cómo el menos es más puede aplicarse a nuestra vida cotidiana. No necesitamos comprar algo extravagante o lujoso para sentirnos satisfechos y realizados. Practicar esta estrategia de estilo de vida puede hacernos sentir satisfechos y, al mismo tiempo, proporcionarnos crecimiento personal y tranquilidad.
Creo que esto es beneficioso -especialmente cuando hablamos de nuestras cuentas bancarias-, ya que nos ayuda a ahorrar dinero a la vez que llevamos una vida equilibrada. Así que si estás listo para experimentar el ahorro de dinero mientras creas un estilo de vida más feliz, ¡ahora es el momento perfecto para adaptar «menos por menos es más» a tu rutina diaria!