Diamantes sinteticos como se hacen? Si siente curiosidad por los diamantes sintéticos y cómo se fabrican, ha llegado al lugar adecuado. Los diamantes sintéticos pueden parecerse a los naturales, pero en realidad tienen propiedades únicas que los hacen ideales para una variedad de usos.
En esta entrada del blog, exploraremos la ciencia detrás de por qué se forman los diamantes sintéticos y le enseñaremos paso a paso cómo crear sus propias obras maestras hermosas en su propia casa. Desde seleccionar el mejor material hasta cortar y dar forma a su obra maestra de diamantes, repasaremos todos los aspectos básicos necesarios para crear siempre diamantes sintéticos perfectos.
¡Veamos el artículo con Blair Severn a continuación!
Diamantes sinteticos como se hacen?
El primer diamante sintético fue obtenido en 1954 por General Electric mediante un método HPHT, que aplica presiones de entre 50-60 kbar y temperaturas de 1300 a 1600°C recreado así las condiciones bajo las cuales se forman los diamantes en el manto terrestre (a cerca de 200 km de profundidad).
Esta técnica es capaz de crear pequeños cristales de baja calidad para diversas aplicaciones técnicas, sobre todo como abrasivos. La producción de grandes cristales mediante este procedimiento es mucho más costosa. No obstante, en 1970 fue posible la obtención del primer cristal HPHT calidad gema de hasta un quilate.
Otro método para la síntesis del diamante es el CVD, Chemical Vapor Deposition o deposición química en vapor. En este caso se mezclan hidrógeno y gas metano, que actúan como fuente carbono y su ionización genera capas finísimas depositadas sobre diversos materiales.
Utilizado desde 1952, inicialmente el procesado era lento comparado con HPHT pero tras numerosos avances tecnológicos permitió la fabricación de monocristales CVD calidad gema (en 2005 fue lanzada la primera empresa dedicada a su comercialización).

Diamantes sinteticos como se hacen?
Cómo se llama el diamante sintético?
Los diamantes sintéticos son aquellos creados por medio de procesos tecnológicos, a diferencia de los diamantes naturales, que se forman a partir de procesos geológicos. Estos diamantes sintéticos pueden ser conocidos como «diamantes CVD», en referencia al método de producción: síntesis de alta presión y alta temperatura (HPHT) o deposición química en vapor (CVD).
No obstante, también hay existencias de diamantes «naturales tipo IIa» que reciben tratamiento HPHT para mejorar su color. Es importante destacar que no se puede confundir el proceso CVD con el HPHT usado en los diamantes geológicos.
Tras numerosas investigaciones entre 1879 y 1929, sin éxito hasta 1940, empezaron estudios sistemáticamente en Estados Unidos, Suecia y la Unión Soviética para crecer diamantes mediante process CVD y HPHT. La primera reproducción exitosa fue reportada en alrededor del 1953; ambas técnicas significan la base para la fabricación industrial actual.
Otro procedimiento, llamado detonación, hizo su entrada a finales de los 90’s para generar nanodiamantes pero sin tener aún aplicaciones comerciales; un cuarto método ha sido descubierto recientemente: tratar grafito con alta potencia ultrasónica en laboratorio.
Cómo se llama el diamante sintético?
Qué significa diamante sintético?
Los diamantes de laboratorio, también conocidos como diamantes sintéticos, se crean de manera similar a las gemas naturales, la única diferencia es que el proceso se desarrolla en un laboratorio o fábrica de forma acelerada. Debido a su producción masiva, su precio se reduce cada vez más, lo que ha generado la idea de que no poseen el mismo valor emocional y duradero que las piedras preciosas formadas de manera natural.
Qué significa diamante sintético?
Cuál es la diferencia entre diamantes naturales y artificiales?
Los diamantes son apreciados tanto por las mujeres como por los amantes de la joyería. Además de los diamantes naturales, también existen diamantes artificiales, cultivados en laboratorio, que no se forman por procesos geológicos, pero que transmiten la misma belleza y características que los diamantes naturales.
La Confederación Mundial de Joyería define los diamantes sintéticos como una «reproducción artificial de un diamante que tiene esencialmente la misma composición química, estructura cristalina y propiedades físicas que su contraparte natural».
El proceso de producción de diamantes sintéticos comenzó en 1950 y hay dos técnicas principales: deposición química de vapor de alta presión y alta temperatura. Aunque los diamantes artificiales y naturales tienen propiedades físicas y ópticas similares, una diferencia clave es que los diamantes artificiales pueden ser manipulados en su forma, tamaño y corte.
Ver más artículos aquí!
Cómo hacer diamantes artificiales en casa?
Echa un vistazo a algunos de los siguientes artículos:
- El orden de los factores no altera el producto?
- Esta suiza en la union europea?
- Jorge sanz es hermano de alejandro sanz?
Conclusion
En conclusión, los diamantes sintéticos son una excelente forma de obtener el aspecto de un diamante sin tener que pagar un precio elevado. Han avanzado a pasos agigantados en los últimos años, mostrando una amplia gama de tamaños, formas y colores. Si usted está buscando una manera de agregar una cierta chispa y lujo a su vida sin romper el banco, después descubrir más sobre diamantes sintéticos está definitivamente digno de su tiempo. Invitamos a todos los interesados en cómo hacer diamantes sintéticos en casa a visitar nuestro blog para obtener recursos más detallados