Apego evitativo como superarlo? Tienes problemas con el apego evitativo y te cuesta conectar en las relaciones cercanas? Tal vez hayas estado evitando conversaciones significativas o te hayas sentido incómodo involucrándote demasiado en una relación. Si es así, no desesperes: ¡hay esperanza! En esta entrada del blog exploraremos los signos de un estilo de apego evitativo, así como las estrategias para sanar y fortalecer la conexión en las relaciones. Sigue leyendo y descubre cómo puedes empezar hoy mismo a crear vínculos duraderos.
¡Veamos el artículo con Blair Severn a continuación!
Apego evitativo como superarlo?
Una parte fundamental para superar el apego evitativo y crear un apego seguro es aprender a identificar y expresar tus emociones y necesidades de forma saludable. Esto significa, entre otras cosas, aprender a decir «no» cuando necesitas espacio o tiempo para ti mismo, de manera respetuosa y clara. Practicar la comunicación asertiva es una gran forma de hacerlo; con esta estrategia podrás establecer relaciones saludables que tengan en cuenta tus sentimientos y los de los demás.

Apego evitativo como superarlo?
Cómo salir de un apego evitativo?
Como hemos explicado anteriormente, es posible cambiar nuestro estilo de apego. Al igual que adquirimos un estilo de apego dependiendo de la forma en que nos relacionamos con las personas durante nuestra infancia, acudir a terapia implica crear un vínculo con el/la psicólog@, y este vínculo puede ayudarnos a desarrollar un vínculo seguro.
El objetivo principal será tener un mayor entendimiento sobre cómo nos relacionamos con nosotros mismos y los demás, aprender a identificar y controlar nuestras emociones y sentirnos seguros al interior de nosotros mismos. Tratar el trauma de apego mediante terapia EMDR es efectivo y rápido, permitiéndonos modificar nuestro presente y futuro satisfactoriamente.
Si tienes dudas acerca de tu estilo de apego o sientes que tus relaciones con otras personas no son saludables, en Psicomaster ofrecemos herramientas para ayudarte a conseguir tu objetivo.
Ver más artículos aquí!
Cómo salir de un apego evitativo?
Cómo ayudar a una persona con apego evitativo?
Hay varias cosas que puedes intentar en esta situación. Primero, comunícate de manera franca y abierta con tu pareja sobre cómo te sientes y las preocupaciones que tienes. Escuchar su punto de vista también puede ser invaluable para comprender mejor la situación.
Además, establece límites saludables en tu relación. Si tu pareja se aleja o no quiere hablar contigo, tú también debes respetarte a ti mism@ y no sentirte obligad@ a seguirla o hacerle recordatorios constantes. ¿Te está brindando lo que necesitas para ser feliz? Esto es algo importante para considerar si decides seguir adelante con la relación.
Practicar actividades relajantes y sanas también puede ayudarte a lidiar mejor con esta situación. Hacer ejercicio, leer, pasar tiempo con amigos: todo esto contribuye a un mejor equilibrio emocional y físico.
Recuerda dedicarte un tiempo a ti mism@; eres la persona más importante del mundo para ti mism@, solo así podrás afrontar los problemas de forma adecuada y dar lo mejor de ti.
No te presiones a tomar una decisión definitiva sobre la relación inmediatamente; toma tu tiempo para pensar en tus sentimientos y actuar en consecuencia acorde al bienestar general. Además, ¡da espacio a los demás! No dudes en pedir el apoyo necesario de amigos o familiares cercanos para lidiar mejor con este tema.
Cómo ayudar a una persona con apego evitativo?
Por qué tengo apego evitativo?
El apego evitativo es un patrón de comportamiento desarrollado durante la infancia, como consecuencia de un cuidador/a que no fue capaz de satisfacer plenamente las necesidades afectivas del niño/a.
Esto fue resultado, generalmente, de la falta de competencias emocionales o la incapacidad para afrontar el temor y la ansiedad al dar amor. Como resultado, el adulto presenta una falsa seguridad: se muestra como muy autosuficiente y controlado emocionalmente, pero suele negarse a reconocer su vulnerabilidad y trata de acallar sus sentimientos.
Las personas con este patrón evitan hacer frente a sus propias emociones; prefieren lidiar con las situaciones sin hacer caso a lo que sienten hasta el punto de parecer independientes e indiferentes a los demás. Enfrentarse a sus temores puede ser difícil para ellos/as y tal vez se involucren en proyectos grandes e intensos fuera del ámbito emocional.
Por qué tengo apego evitativo?
Echa un vistazo a algunos de los siguientes artículos:
- Apego evitativo en pareja?
- Las personas con apego evitativo se enamoran?
- Apego evitativo y apego ansioso?
Concluir
En definitiva, evitar el apego puede ser difícil, pero no imposible. Tomar medidas activas para romper los patrones del pasado y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario puede ayudar a cultivar relaciones más sanas. Tómese este blog como un recordatorio: ¡nunca olvide lo importante que es la conexión social y cómo enriquece nuestras vidas! Así que adelante y toma decisiones intencionadas respecto a tus relaciones afectivas; ¡no te arrepentirás!